Inmersos como estamos en la lucha contra la pandemia del coronavirus, lamentablemente, debemos recordar hoy 1 de diciembre otra pandemia global como es la del VIH.
Hoy es 1 de diciembre, día elegido por Naciones Unidas para conmemorar el Día Mundial del SIDA, un día para recordar, sensibilizar y actuar esta lucha contra la infección por VIH que todavía no tiene vacuna. Un día para recordar a todas las personas que fallecieron por enfermedades relacionadas con el sida, a quienes viven con el VIH y para seguir actuando y apoyando la investigación médica y la búsqueda de una vacuna eficaz.
Este año Naciones Unidas ha escogido el lema: Solidaridad mundial, responsabilidad compartida. Este día fue establecido en 1988 y fue el primer día dedicado a la salud en todo el mundo. Han pasado 32 años y desde entonces las agencias de las Naciones Unidas, los Gobiernos y la sociedad civil se reúnen cada año para luchar en determinadas áreas relacionadas con el VIH.
Este año 2020, marcado por otra terrible enfermedad, debemos seguir recordando que el VIH no ha desaparecido y la financiación para la respuesta contra el Sida sigue siendo fundamental.
Los y las socialistas, al igual que manifiesta Naciones Unidas, creemos que “la COVID-19 nos ha demostrado que, en tiempos de pandemia, nadie está a salvo hasta que todos estamos a salvo. Dejar a alguien atrás no es una opción cuando lo que queremos es alcanzar el éxito. Para acabar con las pandemias del VIH y de la COVID-19, coincidentes en el tiempo, es clave eliminar el estigma y la discriminación, poner a las personas en el centro de la pandemia, basar nuestras respuestas en los derechos humanos y adoptar enfoques con perspectiva de género”