Premio Carmen Llopis 2021 Carolina Darias

Premio Carmen Llopis 2021 Carolina Darias

En el acto telemático con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Política de Igualdad de la Comisión Ejecutiva Insular del PSOE de Gran Canaria ha dado a conocer que concede el Premio Carmen Llopis 2021 a nuestra compañera y ministra Carolina Darias San Sebastián por romper techos de cristal.

¡Felicidades compañera!

 

A continuación puedes ver el mensaje que nos ha dejado la compañera

Acto telemático «Científicas por la igualdad»

Acto telemático «Científicas por la igualdad»

El pasado 8 de marzo, con motivo del Día de la Mujer tuvimos un encuentro telemático que se pudo seguir a través de nuestra página de Facebook, bajo el nombre «Científicas por la Igualdad». En esta ocasión contamos con Maria Dolores Pérez, licenciada en Ciencias del mar e investigadora de la Expedición Malaspina y  May Gómez, licenciada en Biología Marina, Doctora en Ciencias del Mar.

Ambas licenciadas en el debate, moderado por Maribel Santana, Secretaria de Área de Política de Igualdad, expusieron que «la mujer ya por el hecho de ser mujer hace muchos sacrificios, pero la mujer científica hace el doble», ademas ambas coincidieron en que «las mujeres tienen que elegir en muchas ocasiones entre la familia o la carrera científica»

 

Carolina Darias Ministra de Sanidad

Carolina Darias Ministra de Sanidad

Desde el PSOE de Gran Canaria queremos felicitar a nuestra compañera Carolina Darias San Sebastián por su reciente nombramiento como nueva Ministra de Sanidad del Gobierno de España de la XIV legislatura.

Una ministra  que afronta la lucha contra la pandemia con la esperanza de la vacunación y desde el diálogo, el entendimiento y la lealtad institucional.

¡Enhorabuena compañera y mucho éxito!

 

 

 

Premio Darío Jaen 2020

Premio Darío Jaen 2020

El PSOE de Gran Canaria conde el Premio Darío Jaen 2020 al Colectivo Gamá en reconocimiento a las aportaciones a favor d ella no discriminación por razones de orientación sexual, expresión e identidad de género, por su contribución a una sociedad más justa e igualitaria  y por su compromiso y trayectoria en defensa de los derechos sociales y la diversidad. ¡Enhorabuena!

Manifiesto día Mundial del Sida

Manifiesto día Mundial del Sida

Desde el PSOE de Gran Canaria mostramos nuestra aspiración y compromiso en conseguir un mundo libre de VIH, porque no podemos permitir que haya un retroceso en la respuesta frente al VIH y al SIDA, desde cualquier ámbito: local, nacional e internacional.

#DíaMundialDelSida

MANIFIESTO DÍA MUNDIAL DEL SIDA 2020

Inmersos como estamos en la lucha contra la pandemia del coronavirus, lamentablemente, debemos recordar hoy 1 de diciembre otra pandemia global como es la del VIH.

Hoy es 1 de diciembre, día elegido por Naciones Unidas para conmemorar el Día Mundial del SIDA, un día para recordar, sensibilizar y actuar esta lucha contra la infección por VIH que todavía no tiene vacuna. Un día para recordar a todas las personas que fallecieron por enfermedades relacionadas con el sida, a quienes viven con el VIH y para seguir actuando y apoyando la investigación médica y la búsqueda de una vacuna eficaz.

Este año Naciones Unidas ha escogido el lema: Solidaridad mundial, responsabilidad compartida. Este día fue establecido en 1988 y fue el primer día dedicado a la salud en todo el mundo. Han pasado 32 años y desde entonces las agencias de las Naciones Unidas, los Gobiernos y la sociedad civil se reúnen cada año para luchar en determinadas áreas relacionadas con el VIH.

Este año 2020, marcado por otra terrible enfermedad, debemos seguir recordando que el VIH no ha desaparecido y la financiación para la respuesta contra el Sida sigue siendo fundamental.

Los y las socialistas, al igual que manifiesta Naciones Unidas, creemos que “la COVID-19 nos ha demostrado que, en tiempos de pandemia, nadie está a salvo hasta que todos estamos a salvo. Dejar a alguien atrás no es una opción cuando lo que queremos es alcanzar el éxito. Para acabar con las pandemias del VIH y de la COVID-19, coincidentes en el tiempo, es clave eliminar el estigma y la discriminación, poner a las personas en el centro de la pandemia, basar nuestras respuestas en los derechos humanos y adoptar enfoques con perspectiva de género”

La COVID-19 ha planteado uno de los mayores retos mundiales en nuestra historia reciente, gobiernos de todo el mundo han puesto en marcha medidas extraordinarias y se han invertido ingentes recursos económicos para salvar vidas y también para proteger empleos. La colaboración entre países se ha hecho imprescindible para que, en medio de esta nueva pandemia, se pudiera garantizar la continuidad de los tratamientos del VIH.

Precisamente cuando iniciamos la última década establecida para acabar con el sida como amenaza de la salud pública hemos iniciado la búsqueda frenética de la vacuna contra la COVID-19. El recuerdo permanente y la determinación política son imprescindibles y también posibles.

No podemos permitir que haya un retroceso en la respuesta frente al VIH y al SIDA, desde cualquier ámbito: local, nacional e internacional, porque nuestra aspiración y compromiso es conseguir un mundo libre del VIH. Para ello es imprescindible insistir en la investigación para lograr un tratamiento eficaz contra el virus. Sobre todo en la prevención, lograr una vacune que evite la infección.

Porque la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz. Sabemos cómo se trasmite el virus y en tanto no haya vacuna, las medidas para evitar los contagios son las más eficaces. Por ello debemos insistir en el uso de preservativos. Y el correcto uso de la profilaxis.

El derecho a la igualdad de trato, a la no discriminación, están presentes en nuestra acción de gobierno, sea cual sea la pandemia contra la que luchemos. Por eso queremos manifestar, una vez más, nuestro apoyo y reconocimiento a todas las personas afectadas. Y apoyamos el acierto y el impulso al Pacto Social contra el SIDA: el pacto Social para la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH, como forma de participación y acción conjunta de las organizaciones y la Administración sanitaria.

También queremos resaltar nuestro agradecimiento y reconocimiento, con más fuerza que nunca, a todos los profesionales sanitarios en su labor extraordinaria, a las organizaciones sanitarias, a los colectivos ciudadanos y las organizaciones sociales que siguen luchando incansablemente desde hace décadas.

Por ellos, por los millones de personas que perdieron su vida por esta enfermedad, su pérdida nos hace trabajar por el futuro de las personas que hoy en día viven con el VIH, y siempre lo haremos de forma positiva.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar