MANIFIESTO DEL PSOE CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 2020

MANIFIESTO DEL PSOE CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 2020

MANIFIESTO DEL PSOE CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 2020

Como cada 25 de noviembre, el Partido Socialista se une a la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia contra las Mujeres. En este 2020 se cumplen 20 años de la designación de esta fecha por Naciones Unidas. Y como en cada uno de ellos, el Partido Socialista quiere mostrar su apoyo a todas las víctimas: a las mujeres asesinadas, a sus hijos e hijas huérfanos; a sus madres, padres, hermanos, hermanas, amigos. Compartimos su dolor, su desolación y combatimos su causa.

Desde 2003 han sido asesinadas 1.074 mujeres y desde 2013, 301 niñas y niños han quedado huérfanos. En 2020 han sido asesinadas 41 mujeres, y 23 niños y niñas han quedado huérfanos. (Datos del 24 noviembre).

Este mes de octubre conocíamos los datos de la “Macroencuesta de violencia contra la mujer” encargada en la pasada legislatura socialista. Los datos son estremecedores. El 34,2% de las mujeres han sufrido violencia por parte de sus parejas o exparejas. El 47,2% no han denunciado ni han utilizado los servicios públicos de ayuda. El 40,4% de las mujeres ha sufrido acoso sexual a lo largo de su vida. El 60,5% de las mujeres entre 16 y 24 años. Las cifras aumentan entre las mujeres jóvenes. Además, 5 de cada 10 mujeres víctimas de violencia de género con hijos o hijas afirman que estos sufrieron también violencia por parte de sus parejas.

Tal como expresa la ONU, “la violencia contra las mujeres y las niñas, arraigada en unas relaciones de poder desiguales entre mujeres y hombres, persiste como una crisis silenciosa y endémica”. Este año, además, la situación se ha visto agravada por la pandemia mundial que nos asola. Y que, si afecta a las mujeres con más intensidad y de forma concreta por la desigualdad estructural en la que se encuentran, es especialmente terrible para las mujeres víctimas de violencia de género.

La Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, alertaba sobre el impacto de la Covid-19 en las mujeres, y especialmente en las víctimas de violencia abocadas a confinarse con su agresor: “El confinamiento aviva la tensión y el estrés generados por preocupaciones relacionadas con la seguridad, la salud y el dinero. Asimismo, refuerza el aislamiento de las mujeres que tienen compañeros violentos, separándolas de las personas y los recursos que mejor pueden ayudarlas. Es la situación perfecta para ejercer un comportamiento controlador y violento en el hogar”.

En nuestro país, las llamadas al 016 se incrementaron exponencialmente en todo el territorio durante el confinamiento. El Partido Socialista ha puesto en el centro de la respuesta la prevención y la aplicación de las medidas necesarias para luchar contra la violencia de género en estas circunstancias, y se han considerado servicios esenciales en los planes de respuesta que el Gobierno de coalición ha puesto en marcha. El Gobierno aprobó el pasado 31 de marzo el Real Decreto de medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género, a las víctimas de explotación sexual, trata o agresiones sexuales, en estos momentos tan excepcionales.

La violencia contra las mujeres es especialmente dura en las zonas rurales. El aislamiento que sufren las víctimas de violencia de género en el ámbito de la pareja o expareja es triple: por la escasa participación de los espacios públicos y la relegación al ámbito privado, por restar aisladas geográficamente y por identificar su propia situación como un proceso individual, y no como el problema estructural que es, consecuencia de la desigualdad entre mujeres y hombres. Así lo indica el estudio sobre “Mujeres víctimas de violencia de género en el mundo rural” realizado por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), entre diciembre de 2018 y enero de 2020, en cumplimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que este año cumple su tercer aniversario.

También en el marco del Pacto, el pasado año se publicó el estudio sobre “Mujeres mayores de 65 años víctimas de violencia de género”, que pone de manifiesto una realidad que permanece a menudo invisible. Y que revela una violencia sostenida en el tiempo con datos estremecedores: el 40% de las víctimas ha sufrido violencia durante más de cuarenta años y el 27% la padeció, entre dos y tres décadas. Toda una vida de vejaciones, agresiones, control y miedo. Un colectivo especialmente vulnerable que requiere toda nuestra atención y apoyo.

El Pacto de Estado contra la Violencia de Género, largamente demandando por el movimiento feminista, e impulsado por el Partido Socialista, supuso un antes y un después en el abordaje institucional de la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, fue el cambio de paradigma que hizo posible en nuestro país que los poderes públicos reconocieran un tipo concreto y específico de violencia, que es la que se ejerce contra las mujeres por el hecho de ser mujeres. Así mismo, continuando por la senda marcada, el Pacto de Estado es la muestra del consenso de todos los grupos parlamentarios, y por tanto, de toda la sociedad española representada a través de ellos, para acabar con esta violencia.

El Partido Socialista siempre ha luchado para que ningún interés partidista estuviera por encima del reconocimiento del drama que supone esta violencia. Drama humano por las familias destrozadas, por el miedo cotidiano que padecen tantas mujeres, por la incomprensión y a veces hasta por la indiferencia.

En la legislatura anterior, una de las primeras medidas del gobierno socialista de Pedro Sánchez, fue dar cumplimiento al desarrollo del Pacto de Estado, que llevaba un año paralizado. En pocas semanas, se pusieron a disposición de todos los territorios y entidades locales los fondos para prevenir y combatir la violencia de género. Con el Real Decreto-ley 9/2018, de 3 de agosto, de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género, se realizaron los cambios legislativos más apremiantes para ampliar la protección y el amparo de las víctimas y sus hijas e hijos. Y lo hizo con acuerdo, disposición, responsabilidad y firmeza.

Somos el partido que siempre ha estado del lado de las mujeres, de la lucha feminista, de la batalla contra los maltratadores y su violencia. Una violencia que no solo se sufre en el ámbito de la pareja o expareja. Somos el partido que siempre ha reclamado que hay una violencia estructural contra las mujeres. La violencia sexual, la mutilación genital, el matrimonio forzado, la prostitución… la sufren de manera desproporcionada miles de mujeres y niñas, por ser mujeres y niñas. Somos el partido que se ha declarado feminista y abolicionista.

La amenaza de quienes niegan la violencia de género y abogan por el retroceso en la conquista de los derechos de las mujeres, es un hecho cierto. La extrema derecha, que crece en algunos países de Europa y del resto del mundo, también está presente en España. Quieren romper consensos, quieren limitar los derechos de ciudadanía, ensañándose con las mujeres. Pretenden que la regresión sitúe a las mujeres en una minoría de edad perpetua. Ante esto, el Partido Socialista siempre ha estado y estará en la vanguardia, en cada uno de los frentes donde se dé la batalla.

Contra la violencia de género, más democracia. Contra la derecha extrema, más democracia. Para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, más democracia.

page3image3617826928

Aquí puedes crear el contenido que se usará dentro del módulo.

Jornadas contra la violencia machista del PSOE de Santa Lucía

Jornadas contra la violencia machista del PSOE de Santa Lucía

Los compañeros y compañeras del PSOE de Santa Lucía han preparado unas jornadas online contra la violencia machista. Se trata de tres días de charlas para conmemorar el 25N, Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Podrás seguirlo a través de Facebook.

 

PROGRAMACIÓN

Martes 24 de noviembre: 

17.00h. Presentación de las Jornadas

  • Julio Ojeda, Secretario General del PSOE de Santa Lucía y portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Santa Lucía

Mujer y seguridad del Estado

  • Zaida Cantera De Castro, diputada PSOE por Madrid y Comandante en retiro del Ejército de Tierra.

19.00h. Situación de la violencia machista en Gran Canaria

  • Maria Isabel Santana Marrero, Secretaria Insular de Políticas de Igualdad del PSOE de Gran Canaria y Directora General de Vivienda del Gobierno de Canarias.

 

Miércoles 25 de noviembre

14.00h. Video homenaje y recuerdo a las Víctimas de Violencia Machista. Agrupación del PSOE de Santa Lucía

17.00h. Reflexiones en torno a la erradicación de la Violencia de Género

  • Laura Berja Vega, diputada del PSOE por Jaén y portavoz de igualdad del PSOE en el Congreso

19.00h. Testimonio

  • Juana J.P.G., miembro de la Asociación de Mujeres Valentina

 

Jueves 26 de noviembre

14.00h. Juventud y Violencia Machista

  • Cristian Mejías Rodríguez, estudiante y miembro del PSOE de Santa Lucía

17.00h. Relatos

  • Teresa Martel Guedes, escritora y miembro de la Asociación de Mujeres Valentina

19.00h. Clausura

  • Olga Cáceres Peñate, Secretaria de Organización e Igualdad del PSOe de Santa Lucía y Concejala de Igualdad (2015-2019)

 

 

 

#EnMarchaTodosUnidos
#25N
#NiUnaMenos

Comisión Ejecutiva Insular del PSOE de Gran Canaria continúa su trabajo de manera telemática

Comisión Ejecutiva Insular del PSOE de Gran Canaria continúa su trabajo de manera telemática

💻 El trabajo de la Comisión Ejecutiva Insular del PSOE de Gran Canaria durante la pandemia no ha parado, por eso nos hemos adaptado a la situación actual y hemos mantenido en la tarde de hoy una reunión telemática con nuestro Secretario General, Chano Franquis, al frente, en la que analizamos la situación actual de la isla.

141 años de historia del PSOE

141 años de historia del PSOE

Este 2 de mayo el Partido Socialista cumple 141 años y los y las socialistas lo celebramos con orgullo.

Llevamos 141 años dando voz a los que no lo tienen. Estamos ligados a la historia de España y seguimos luchando por los derechos y las libertades de todos tal y como demostramos cada vez que gobernamos.

La historia del PSOE es la historia de la conquista de los derechos y libertades para los y las españoles.

La Ley General de Sanidad Universal, la Ley de pensiones no contributivas; el Plan de Servicios Sociales,  la Ley contra la Violencia de Género, la Ley del Matrimonio Igualitario y la Ley de Dependencia representan algunos de nuestros más importantes logros y hacen parte de nuestro legado como partido que gobierna para todas y todos.

✊🏼🌹141 años de historia
✊🏼🌹141 años de orgullo de historia

 

30 días quedándonos en casa

30 días quedándonos en casa

Desde el PSOE de Gran Canaria queremos agradecer el esfuerzo que está haciendo la ciudadanía quedándose en casa, porque este virus lo paramos unidos.

3️⃣0️⃣  días quedándonos en casa 🏠
3️⃣0️⃣ millones de GRACIAS

#AhoraTocaLucharJuntos
#EsteVirusLoParamosUnidos

 

 

Manifiesto del PSOE con motivo del Día Internacional de la Mujer. 8 de marzo

Manifiesto del PSOE con motivo del Día Internacional de la Mujer. 8 de marzo

Día Internacional de las mujeres #GeneracionEsIgualdadEsPSOE

 

Como cada 8 de marzo, el Partido Socialista se suma a la reivindicación del Día Internacional de las Mujeres. Este 2020, Naciones Unidas ha elegido como lema “Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres”, en el marco de la celebración de los 25 años de Conferencia de Beijing, que marcó un importante punto de inflexión para la agenda mundial de la igualdad entre mujeres y hombres y diseñó la hoja de ruta más progresista para el empoderamiento de las mujeres y las niñas en todo el mundo.

 

Generaciones de mujeres han luchado con valentía y determinación por la libertad. Una libertad que hoy, gracias a ellas, es un patrimonio colectivo al que el Partido Socialista ha contribuido a lo largo de sus 140 años de historia y seguirá haciéndolo cada día. Este 8M de 2020 será de nuevo un aldabonazo sobre las conciencias cívicas y políticas. La amenaza de la ultraderecha cuestionando los derechos de las mujeres tendrá una respuesta contundente en las calles. Porque aún persisten las discriminaciones, a pesar de las conquistas. Y porque hay quienes cuestionan el feminismo intentando devolvernos al pasado, negando la violencia de género y la violencia sexual. No hay punto de retorno, el feminismo es imparable y ha demostrado que tiene una fuerza poderosa y transversal. Las mujeres hemos conquistado espacios y derechos sobre los que no hay opción de repliegue. No vamos a dar ni un paso atrás. Ni uno. Y quienes pretendan hacernos retroceder, tendrá enfrente al Partido Socialista.

 

Para el PSOE, fiel a sus principios, es intolerable el cuestionamiento de los consensos que tanto han costado construir y que han situado a nuestro país entre las mejores democracias del mundo, y en una referencia en la lucha contra las violencias que sufren las mujeres.

 

Las socialistas y los socialistas hemos contribuido de manera determinante en estos cambios. Siempre y junto al movimiento feminista, hemos trabajado y trabajamos para hacer realidad la igualdad entre mujeres y hombres. Hemos sido los artífices de las grandes reformas que para avanzar en los derechos y libertades de las mujeres. Todas las leyes de igualdad tienen sello socialista.

 

Tras la moción de censura, el Gobierno socialista tomó medidas urgentes que dieran una respuesta firme e inmediata para proteger la integridad física de las mujeres (RDL 9/2018 de 3 de agosto) y mejorar sus condiciones en el ámbito laboral y salarial (RDL 6/2019 de 1 de marzo). Y durante estos meses de Gobierno hemos continuado sentando las bases para que la igualdad entre mujeres y hombres sea real y efectiva, haciendo propuestas transformadoras para eliminar las estructuras machistas y patriarcales, que son las que están en el fondo de toda la estructura social y política de nuestra vida.

 

Todavía quedan muchas cosas por hacer. Las socialistas y los socialistas tenemos claro el camino; avanzar en igualdad es avanzar en democracia. La democracia tiene que seguir dando respuestas a los problemas y a los obstáculos que las mujeres tienen que salvar para poder ejercer sus libertades y sus derechos.

 

Desde el Partido Socialista manifestamos nuestro compromiso con la erradicación de la violencia de género, el fin de la precariedad laboral y la brecha salarial, la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y la abolición de la prostitución y de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Queremos una sociedad paritaria y participativa en la que las mujeres ocupen el lugar que les corresponde por derecho, una sociedad que trate a las mujeres como personas libres y adultas capaces de tomar sus propias decisiones.

 

Este 8 de marzo salimos a las calles para celebrar lo que hemos conseguido y para reivindicar todo lo que queda por hacer. La igualdad real y efectiva es el horizonte hacia el que caminamos juntas, unidas y firmes. Existe una amenaza significativa de reversión de los logros feministas que tanto esfuerzo costó conseguir. Por ello, el 8 de marzo, las mujeres y hombres socialistas estaremos junto a las organizaciones sociales y feministas para defender los derechos de las mujeres y niñas, la libertad y la igualdad.

Desde el Partido Socialista hacemos un llamamiento a toda la ciudadanía, a las instituciones y organizaciones para que juntas avancemos hacia una sociedad más justa e igualitaria.

¡Que viva la lucha de las mujeres!

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar